ELFRIEDA MAIS – SIN PREJUICIOS
90408
amigos,
hace ochenta años Elfrieda Mais se jugaba la vida al volante de un auto. Y al volante de un auto murió.
hastaluego
ELFRIEDA Mais (1893 – 1934) USA 171006 actualizado 30314
para la encantadora Christie
–¿qué habrá sido de tí?–
"Déjame que te quite
el ropaje del alma.
Déjame que despoje
de prejuicios tu mente."
(de "Déjame Que Te Quiera")
Piloto automovilista nacida como Elfrieda Hellman el 19 de Junio de
1893 en Indianápolis (Indiana), aunque se trasladó a Dodge City
(Kansas) dos décadas después.
En 1910 se dedicaba a la acrobacia aérea como stunt woman, caminando
sobre las alas, colgándose del tren de aterrizaje, saltando de un avión
a otro y todas aquellas locuras, pero dos años más tarde pasó a
conducir automóviles de competición. Sin embargo, como en la mayor parte
de los estados se prohibía competir a mujeres contra hombres en
automovilismo, tuvo que especializarse en espectáculos de accidentes
simulados, en exhibiciones y en records en solitario. Para entonces,
había adoptado el nomme de guerre de Miss Elfrieda Mais por su primer marido, el piloto Johnny Mais (22º en las 500 Millas de Indianápolis 1915).



Hazañas
como estas eran ejecutadas por ELFRIEDA Mais en exhibiciones, pero no
hemos encontrado fotos de ella. En este caso es la stunt woman Gladys
Ingle la que nos encierra el alma en un puño
(de "Grandes Épocas de la Aviación")

Panoplia de recortes de periódico de ELFRIEDA
(archivo http://www.racehibbing.com/Women.html)
El 4 de Julio de 1916 logró Elfrieda un record femenino en el West
Side Speedway de Wichita (Kansas), girando la milla (2 vueltas) en 53
segundos (109,3 Km/h). En aquel meeting, Johnny Mais fue el 5º mejor
tiempo en los entrenamientos, 3º en la manga a 5 Millas (tras Wild Bill
Endicott con Maxwell y Fred Horey con FIAT) y 3º en la prueba
principal a 25 Millas (50 vueltas), tras el Case de George Clark y el
Maxwell de Endicott, llevando su Mais Special Mercer (que,
probablemente era el mismo que utilizaba Elfrieda para las vueltas de
exhibición).

ELFRIEDA, la Speed Queen, con
el Mais Special Mercer que utilizaron ella y Johnny Mais en las IMCA
Automobiles Races disputadas sobre el West Side Racetrack de Wichita el
4 de Julio de 1916
(archivo Bob Lawrence en winfields50meg.com)






ELFRIEDA Mais, aclamada como la “world’s champion woman race driver”
(archivos Bob Lawrence y Race Hibbing)
Nuevas hazañas de Elfrieda tendrían lugar sobre el racetrack
de Salina (Kansas) el Labor Day 1921 y de nuevo en Wichita en 1932.
Pero no se libró de accidentes más o menos serios, como los de Jackson
(Mississippi) 1928 y Owatonna Fairgrounds 1934, en los que Elfrieda
resultó herida.


ELFRIEDA
Mais con su siguiente marido, Ray LaPlante, en una foto de 1932,
autografiada con una dedicatoria para Pete Alberts. Alberts, otro
piloto automovilista, se accidentó mortalmente en Mount Vernon
(Illinois) en 1939
(archivo Bob Lawrence en winfields50meg.com, vía Karino)





ELFRIEDA
Mais fue una de las tres figuras que se exhibieron en el Bo Steams
Track de North Lawrence, Wichita (Kansas), a principio de Agosto de
1932. Los otros dos fueron Bo Huckman y Sig Haugdahl (1881-1970). Este
último utilizó su Rocket car, una especie de Miller armado con 32
cohetes –por lo menos–
(archivo Bob Lawrence en winfields50meg.com, vía Karino,
y de la Sigurd W. Haugdahl Collection, archivo Olen McGuire en http://autoracingmemories.com/forums/showthread.php?p=596)




En
este documental de la British Pathé de 1934, “Whizz Bang!”, ELFRIEDA
se dispone de nuevo a atravesar una valla de madera con su bólido. “Es
la décimo-tercera vez”, dice, en provecho de los supersticiosos…
(© Brithis Pathé en http://www.britishpathe.com/video/whizz-bang/query/cars)
Pero el que juega con fuego termina quemándose. Elfrieda se mató en
1934, durante la noche del domingo 23, quizá ya lunes 24 de Septiembre,
cuando desarrollaba el ejercicio de atravesar con su auto un muro en
llamas sobre el Alabama State Fairground de Birmingham y el auto volcó.

La noticia en “The New York Times”. En
el accidente también resultaron heridos otros tres participantes en la
acrobacia: John Draper, Duncan Davenport y Jenks Haagland. Ray
LaPlante se hallaba presente. Esa performance la había ejecutado
ELFRIEDA varias veces antes con éxito. La última vez, el 4 de Julio de
1934, sobre el Hibbing Raceway
(archivo Race Hibbing en http://www.youtube.com/watch?v=9-i1MbdkrvY)
Algunas
mujeres mostraron desde el principio de la competición mecánica, lo
mismo en automovilismo que en aviación, tanta curiosidad y tanto
interés como algunos hombres. Y tanto valor y tanta destreza. Eran una
exigua minoría, por supuesto; pero también eran pocos los hombres que
se interesaban por correr semejantes riesgos. Y no hay que olvidar que
el primer raid automovilístico de un coche con motor de petróleo lo
realizó Berta Benz en 1888, lo cual fue decisivo para demostrar la
viabilidad del automóvil con motor de combustión interna y propiciar su
desarrollo.




Berta
Benz (1849-1944) y una litografía que describe un momento de su raid,
cuando se detuvo ante una botica de Wiesloch para repostar bencina. En
compañía de sus dos hijos (Eugene, de 15 años, y Richard, de 14), Berta
realizó un notable raid de unos 90 Km (de Mannheim a Pforzheim) al
mando del triciclo MotorWagen de 0,9 HP a 400 R/mn y 265 Kg, que, con
una velocidad máxima de unos 16 Km/h, le permitió obtener un promedio
de 7 Km/h, aproximadamente. Aquello no fue una competición,
propiamente, pero sí se trató de la primera demostración práctica
decisiva. La última fotografía corresponde a una recreación de la
hazaña
(archivos Ignacio Lewin. AutoBild Classic, drivingdistance.eu,
R. W. Schlegelmich & H. Lebrink en “Mercedes” y adictosalmotor.com)
Entre aquellas intrépidas pioneras podríamos citar a Camille DuGast (1868-1942), Harriet Quimby (1875-1912) o Élise-Raymonde
Delaroche (1886-1919), destacadas entre muchas otras. Sin embargo,
como ejemplo mostraremos sólo a dos, medio siglo posteriores a Elfrieda
Mais: Charlotte Verney y Marie-Claude "Beaumont".


Charlotte Verney posa junto al Lancia Beta coupé de grupo 5 (4 cilindros, 1.756 cm3,
4 válvulas por cilindro, 187 HP, 820 Kg) con el que se presentaba al
XXXV Tour de France Automobile 1976, secundada por Delphine Audetto. En
color, Marie-Claude "Beaumont" aquella misma temporada, cuando
competía en el campeonato de Francia de Turismo con un BMW 3.0 CSI grupo
1 del Maublanc Racing Service (3,0 l, 210 HP a 6.500 R/mn, 1.285 Kg)
(de "L'Automobile")

Vídeo en homenaje a ELFRIEDA Mais
(de Race Hibbing en http://www.youtube.com/watch?v=9-i1MbdkrvY)

ELFRIEDA Mais LaPlante se encuentra enterrada en el Crown Hill Cemetery and Mauseleum de Indianapolis (Indiana)
(de Garczar en http://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?page=gr&GRid=44730073)

ELFRIEDA Mais (1893–1934)
(archivo Bob Lawrence)
Miranda Seymour: pg. 123
Bob Lawrence: "Women Drivers in Kansas Auto Racing Prior to 1960" en http://winfield.50megs.com/Forrest/Women.htm
http://winfield.50megs.com/4Jul1916west.htm
J. Paredes (120408)
Race Hibbing en http://www.youtube.com/watch?v=9-i1MbdkrvY
© David L. Aho: “Women in Motorsports – The Elfrieda Mais Story” (http://www.racehibbing.com/Women.html)
Steve E. en http://www.findagrave.com/cgi-bin/fg.cgi?page=gr&GRid=44730073
No Mirando a Nuestro Daño
(Todos los Pilotos Muertos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario