ALAIN DAGAN – AUNQUE VAYAS A GRECIA
30812
amigos,
este piloto aficionado demostró poseer buenas cualidades: rápido,
seguro, resistente, valiente. Conquistó dos campeonatos nacionales como
pasajero de sidecar, ganó tres veces el Bol d’Or de 24 Horas, fue
recordman mundial y destacó con monoplazas promocionales.
Y no lo retiraron los accidentes sino la enfermedad.
hastaluego
Alain DAGAN (c.1929 – 1965) Francia 311004 actualizado 140314
Irene Papas (Calíope)
a
Anthony Quinn (Matsoukas),
refiriéndose a Radamés Pera (Stavros)
Aunque vaya a Grecia, al final morirá.
[en “A Dream of Kings”, 1969, Daniel Mann]
Piloto
motociclista y automovilista fallecido a principio de 1965 (en Enero o
Febrero). Dagan había corrido con motos antes de pasarse al automóvil,
ilustrándose en la naciente fórmula Junior.
En 1953 era pasajero en el sidecar Norton de Pierre Michel; juntos
ganaron la prueba disputada el 7 de Junio en Bourges, Circuit du Berry.
Al mismo tiempo, corría en solo con una Jonghi 175 cm3 con
la que ganó esta clase un mes después en Mulhouse, ante Marcel Ramade y
Roger Huguenin; en el mismo meeting, Pierre Michel, que era el
preparador de las Jonghi de carreras, terminó 3º en sidecars, y es
probable que Dagan fuera su pasajero también en esta ocasión. En
realidad, no sabemos cuándo se inició Dagan, pero es obvio que en 1953,
contando unos 24 años, ya era un piloto experto, que derrochaba
facultades físicas y valor, lo cual es obligatorio en los paquetes de
sidecar.


Pierre Michel/Alain DAGAN y su victorioso sidecar Norton
(archivo Claude Michel en http://motos-course-anciennes.e-monsite.com/
y http://motos-course-anciennes.e-monsite.com/album/photos-du-pilote-alain-dagan/)
En 1954 dispone de una Norton 500 cm3
con la que el 16 de Mayo entra 2º, tras René Foucheraux, en el
circuito de Bellevue de Provins. A finales de ese mes participa en el
XXVI Bol d’Or, la prueba a 24 horas que se disputa sobre el autódromo
de Linas-Montlhéry; Dagan lleva la AGF Ydral 173 cm3 nº 49
con la que, secundado por Christian Godin, queda victorioso de clase,
siendo clasificado 4º scratch a una media de 88,58 Km/h. El 20 de Junio
se clasifica 3º con la Jonghi 175 cm3 en el circuito Lonny de Charleville, tras Georges Agache y Georges Kyparissos.




Imágenes del Bol d’Or 1954: DAGAN (AGF Ydral 173 cm3
nº 49) arranca al empujón. La gemela Ydral nº 48 la llevaba el
piloto-mecánico Georges Agache, secundado por Thiers, y se clasificó 5ª
scratch y 2ª de clase, con 3 vueltas menos que la nº 49 de
DAGAN/Godin. Alain DAGAN es felicitado por sus padres en la tercera
fotografía. La copa otorgada por la FFM al equipo vencedor en la última
(archivos Pierre Astier, Claude Michel y Daniel Arambol, publicadas en http://www.club-ydral.net/Archives.htm
y en http://motos-course-anciennes.blogspot.com/2009/11/toujour-alain-dagan.html)
A mediados de Junio del año siguiente, nuestro hombre triunfa de nuevo en el XXVII Bol d’Or 1955 con la AGF Ydral 173 cm3
nº 30 que comparte con Agache, batiendo su propio record al terminar a
92,90 Km/h y siendo otra vez 4º scratch. Para 1956 vuelve a encontrar
(incómodo) acomodo en el atelaje de un sidecar; esta vez se trata del
BMW de Jean Murit. La pareja gana en Bordeaux (el 6 de Mayo sobre el
circuito de los Quinconces) y queda 2ª en Bourg-en-Bresse (el 13 de
Mayo, tras Camathias/Büla), clasificación que repite en
Clermont-Ferrand (Circuit des Landais, el 23 de Agosto). A final de
año, Murit/Dagan serán campeones de Francia Inter de Sidecar, exaequo
con Jacques Drion/Inge Stoll.
Pero la cosa no termina ahí aquella temporada: en la prueba de
Bourg-en-Bresse, Circuit des Vennes, Dagan ha participado en la manga
de 175 cm3 con una Morini, entrando 2º tras Florian Camathias (MV Agusta). El 3 de Junio ha vuelto a ganar el Bol d’Or en 175 cm3,
con una Gnome-Rhône nº 40 y secundado por Roger Court, batiendo de
nuevo su record al obtener un promedio de 95,78 Km/h en las 24 horas
(8º scratch). Y el 7 de Octubre disputará las Coupes du Salon en
Montlhéry, quedando 3º con una Norton en la clase 350 cm3, tras Jean-Pierre Bayle (Norton) y Jacky Onda (AJS). Una temporada muy completa.


Alain DAGAN y su pequeña 175 cm3, con y sin reposapié
(archivo Claude Michel en http://motos-course-anciennes.e-monsite.com/album/photos-du-pilote-alain-dagan/)




Y
con sus Norton, que utilizó entre 1953 y 1957. Con el dorsal nº 61, en
Orléans; con el nº 11, en la Course de Côte de Bergerac 1953, y con el
nº 56, en la misma ascensión de 1955
(archivo Claude Michel en http://motos-course-anciennes.e-monsite.com/album/photos-du-pilote-alain-dagan/)
También será redonda su actividad en 1957, puesto que volverá a
coronarse campeón de Francia Inter como paquete en el sidecar BMW de
Jean Murit, tras esta serie de éxitos: 1º en Pau (ante
Hillebrand/Grunwald, que serían campeones mundiales FIM ese año –aunque
después de que Hillebrand se matara en Agosto durante la Semana Grande
de Bilbao–), 2º en Bourg-en-Bresse (tras Camathias/Galliker), 4º en
Moulins, 1º en Pernes-les-Fontaines, 2º en Obernai, 1º en Bourges y 1º
en Vesoul. Además, el 15 de Septiembre es 3º en Montlhéry, disputando
el I Trophée BP, al llevar su Norton 350 cm3 tras las de
Bayle e Insermini,. Y de nuevo será 3º en el mismo escenario, tras
Bayle y Georges Monneret, en las Coupes du Salon del 6 de Octubre.
En 1958 sigue siendo pasajero de Jean Murit, aunque los resultados no
serán tan buenos y la pareja perderá el título. En el Grand Prix de
France FIM (25 de Mayo, en Pau), se clasifican en la 2ª plaza, tras la
BMW de Fath/Rudolf. En Pernes-les-Fontaines su atelaje entra de nuevo
2º, mientras que en Cadours se clasificará 5º. Los campeones de Francia
de Sidecar Inter serán, a título póstumo a su vez, Jacques Drion e
Inge Stoll, que en Agosto se habían matado en Brno.
Abandonando temporalmente las motos, para 1959 Alain Dagan será piloto
oficial de los DB de fórmula Junior, monoplazas derivados del DB
Monomill. Su amigo Roger Court (con quien, recordemos, Dagan había
ganado el Bol d'Or 1956 en clase 175 cm3) decía de él a principio de aquel año 1959: "Habiendo dado sus primeros pasos en el deporte motociclista al manillar de cilindradas tan diversas como 175 cm3 ó 350 cm3,
y en side-car como pasajero, este joven piloto se beneficia de un
sentido de la carrera, de una percepción y de una lucidez que lo
colocarán este año en el primer plano de los pilotos franceses entre
los Junior." ["Ayant fait ses premiers pas dans le sport
motocycliste au guidon de cylindrées aussi divers que 175, 350, et en
side-car, en tant que passager, ce jeune pilote bénéficie d'un sens de
la course, d'un coup d'oeil et d'une lucidité qui le placeront cette
année au premier plan des pilotes français de Juniors."]

El
DB-Panhard de fórmula Junior se terminó a principios de 1959. Era un
tracción delantera, como todos los DB hasta entonces; pero esa
disposición, que penaliza las aceleraciones, no es adecuada para
circuito. Por otra parte, el bicilíndrico Panhard, de unos 60 HP, cedía
más de 10 HP a sus rivales tetracilíndricos
(de “L’Automobile”)
Dagan no defraudó las predicciones de su amigo, pero, antes de debutar
con el DB Junior en el Prix de Paris, participó en el IV Trofeo
Nuvolari que organizaba el Real Automóvil Club de Cataluña el 18 de
Abril de 1959 en Montjuich. Este acontecimiento era previo el IX Grand
Prix FIM de España de Motociclismo e incluía una prueba de la veterana
fórmula monomarca DB Monomill, dividida en dos mangas. 3º en la
parrilla de la primera manga, Alain se puso en cabeza en la 3ª vuelta,
puesto que no cedió hasta traspasar la meta ante el piloto-ingeniero
Bernard Boyer, Daniel Bertol y Sebastián Salvadó. También fue Dagan
autor de la vuelta más rápida (2 mn 9,7 s, a 105,214 Km/h). Salía en
cabeza en la segunda manga, pero su bicilíndrico no se puso en marcha
hasta que los demás participantes habían cubierto tres vueltas; la
manga la ganó Boyer, ante Mulsant y Salvadó, entrando Dagan 8º. La
clasificación final se formaba por la suma de tiempos, así que Boyer
fue el ganador absoluto y Salvadó, inesperado 2º, mientras que Dagán
quedaba 6º.


En
Montjuich 1959, Bernard Boyer (nº 32) ganó la prueba de Monomill,
mientras que Alain DAGAN (nº 40), que mereció la victoria, se clasificó
6º
(archivos Álex Vergés y EMCC, en el artículo de Álex Vergés publicado en “Autódromo” nº 5)
El siguiente 3 de Mayo ganaba Dagan en Linas-Montlhéry la manga de
categoría Junior del IV Prix de Paris 1959, a 104,07 Km/h, por delante
de Dominique Franck, Pierre Mulsant, Philippe Martel, José Carvalho de
Oliveira y René Dubois, todos estos con Monomill (excepto Carvalho de
Oliveira, que llevaba un DB Junior, como Dagan); victoria
incontestable, aunque la mejor vuelta la consiguió con un
Stanguellini-Fiat otro joven piloto de ilustre apellido:
Lautenschlager, a 106,95 Km/h.
Una semana después (el 9 de Mayo), acudía nuestro hombre a la primera
carrera internacional de fórmula Junior, complementaria del Grand Prix
FIA de Mónaco. Dagan se presentaba con el DB-Panhard Junior, siendo,
una vez más, el mejor de los pilotos de monoplazas franceses; aunque
quizá ello no fuera decir demasiado, puesto que, por entonces, los
Junior italianos (Moretti, Raineri, DeSanctis, Taraschi y, sobre todo,
Stanguellini), se llevaban la parte del león. Alain Dagan terminó 8º en
la prueba que ganó con imperio el ingeniero-piloto Michael May con su
Stanguellini-Fiat (pole position, vuelta rápida y victoria ante Alberti
y Bordeu). El resto de los numerosos monoplazas galos lograron terminar, pero en posiciones aún más retrasadas que Dagan.
Y en Octubre disputó las Coupes du Salon de l'USA en Montlhéry, manga
de fórmulas Junior y Monomill, entrando 3º scratch con su DB
Monomill/Junior-Panhard tras el Junior Ferry-Renault de Jacques
Delcarte y el DB Monomill-Panhard de Robert Bouharde.
No obstante estos éxitos con los monoplazas promocionales, Dagan,
quizá desilusionado por las prestaciones obtenidas, no acudió el 27 de
Septiembre a la Coupe de Paris, en Montlhéry (carrera que ganó Jacques
Delcarte con su Ferry-Renault, por delante de una legión de DB-Panhard),
y volvió a las motos a finales de temporada: el 3 y 4 de Noviembre
lograba varias marcas mundiales a lo largo de 24 horas, batiendo, con
la media de 155,27 Km/h, el antiguo record de Georges Monneret y
Bernard Bourguin (136,0 Km/h), que databa de 1937. La hazaña la logró
Alain Dagan con una BMW R50 especialmente preparada (cárter de aceite
más grande, carburadores de 26 mm, faro auxiliar), junto con los otros
miembros de la Écurie Jean Murit: Vasseur, Maucherat y Larivière.


Murit
en aquel intento de record con dos de sus pilotos, Vasseur y
Maucherat. Faltan en la fotografía Larivière y DAGAN. La BMW R50
especialmente preparada por Jean Murit para el acontecimiento, que se
saldó con éxito
(de “L’Automobile”)
En 1960 disputa Dagan una última carrera de fórmula Junior (la Coupe
de l’USA, el 24 de Abril en Montlhéry). La prueba la ganará Roger Loyer
con un Elva 100-DKW, siendo 2º Robert Bouharde con el DB-Panhard; pero
Dagan no la terminará. Así que decide volver a las motos, que le daban
más satisfacciones. En Junio participa en la VI edición de las 24 Horas
Motociclistas de Montjuich, compartiendo una BMW 600 nº 40 con
Jean-Claude Bargetzi; acabaron 5os overall (y 2os
de clase) a 85,24 Km/h. La experiencia es buena y Alain retornará a
Montjuich en 1961, aunque esta vez no logrará terminar: la BMW nº 50
que comparte con L. Bohé romperá el cambio en la hora 17ª. Este mismo
año, en Marzo, había formado parte del equipo de ocho pilotos que
lograba nuevos records de duración con una Velocette Venom 499 cm3: 2.021,181 Km en las 12 horas (168,43 Km/h de media) y 3.864,223 Km en las 24 horas, a 161,01 Km/h.



La Velocette Venom con la que DAGAN obtuvo seis records mundiales en Montlhéry 1961: de 12 y 24 horas en clases 500, 750 y 1.000 cm3.
Sus restantes compañeros fueron los veteranos Bertie Goodman y
Georges Monneret, además de Pierre Monneret, Robert Leconte, André
Jacquier-Bret, Pierre Cherrier y Bruce Main-Smith. En la segunda foto
vemos un repostaje nocturno, cuando el piloto que releva (parece DAGAN,
con su habitual enterizo acolchado) aún no se ha colocado el casco. La
Venom, aparecida en 1955, era una lograda monocilíndrica de cuatro
tiempos (de serie: 86,0 mm x 86,0 mm, 499 cm3, válvulas en
cabeza, árbol de levas lateral, relación de compresión 8,75:1, 34 HP a
6.200 R/mn, 180 Kg, 100 M/h ~ 160 Km/h. El modelo de record estaba algo
tuneado: carburador Amal GP, 39,8 HP, escape libre, supresión del
guardabarros delantero, carenado, ~ 175 Km/h)
(Henri Lallemand en "L'Automobile")


De
los ocho pilotos que consiguieron los records con la Velocette Venom,
Alain DAGAN (a quien vemos iniciando una galopada de entrenamiento) fue
uno de los más rápidos y consistentes. Incluso de noche obtuvo un
formidable registro de 52,8 s por vuelta (~ 173,5 Km/h). Los records
fueron cayendo uno tras otro, y al final de las 24 horas se había
logrado superar la antigua plusmarca y el objetivo psicológico de que
la nueva marca sobrepasara las cien millas por hora. Concretamente, se
obtuvo un promedio de 100,05 M/h ~ 161,01 Km/h. Main-Smith, que era
periodista, narró la hazaña de la que había sido uno de los
protagonistas en el ejemplar de “Motor Cycling” del 23 de Marzo de 1961.
Ilustración del libro de Rod Burris “Velocette Motorcycles” que alude a
este record: “Más de 100 M/h en 24 horas ¡por primera vez!”
(archivos Algy en http://www.adventuresportrider.com/forum/showthread.php?p=19706,
http://thevintagent.blogspot.com.es, http://velobanjogent.blogspot.com.es/2008/10/velocettes-24-hours-at-10005mph.html
y http://books.google.es)
A partir de entonces, la actividad deportiva de Dagan se va
extinguiendo. Problemas de salud se unirían, sin duda, a la
imposibilidad de entregar una dedicación intensiva a las motos o a los
coches. Aunque una de sus mayores aspiraciones en este aspecto era
participar en las 24 Horas de Le Mans. Con tres Bol d’Or en su haber,
además de las plusmarcas de resistencia, era evidente que se trataba de
un piloto sólido, rápido y equilibrado, poco propenso a accidentes o
averías. Pero en la revisión médica se le denegó el permiso.
En el Rallye de L'AGACI 1964 (en Noviembre), Dagan participó con su esposa de navegante. Terminaron 10os
en la clasificación general scratch Grand Tourisme con un René Bonnet
Djet (5.623,18 puntos); los ganadores (Vincent/Ruata, Shelby AC
Cobra-Ford) obtuvieron 4.659,45 puntos de penalización.

No estamos seguros si el Dagan que se clasificó en 10ª posición scratch de Gran Turismo en el Rallye de l’AGACI 1964 era nuestro Alain DAGAN, que ya debía encontrase muy enfermo entonces. Pero es verosímil, puesto que utilizó una berlineta René Bonnet Djet
(de “L’Automobile”)



La
berlinette René Bonnet Djet apareció en 1962 y obtuvo éxitos en
competición: Las Bahamas 1963, Sebring 1964 (Howard Hanna, el nº 65 de
la foto), Montlhéry 1964 (Robert Bouharde). Homologada para competición
como GT, era el primer Gran Turismo de calle con motor central trasero
(no como la berlinette Alpine o los Porsche, que lo llevaban colgando
por detrás del eje posterior) y, al igual que todos los productos de
Bonnet, extremadamente ligero, con su carrocería autoportante de
poliester, fibra de vidrio y resinas. Disponiendo de cuatro tamaños de
motor, su velocidad máxima se escalonaba entre 170 Km/h y 220 Km/h
(de “L’Automobile” y www.cartype.com)
Alain Dagan era diabético y falleció a principio de 1965, a los 35
años de edad. Su sueño era competir en las 24 Horas de Le Mans, pero la
mala salud se lo impidió



Alain DAGAN (c.1929–1965)
(archivo Rosenthal en www.club-ydral.net, de "L'Automobile"
y de Claude Michel en motos-course-anciennes.e-monsite.com)
Sport-Auto: Marzo de 1965
Gorrotxategi (130402)
Jimmy Piget: Killed or Deceased
http://www.club-ydral.net/Archives.htm
Charly Rampal en http://panhard.racing.free.fr/?page_id=709
Claude Michel (fils ainé de Pierre Michel) en http://motos-course-anciennes.e-monsite.com/
http://racingmemo.free.fr/M%20FRANCE/MOTO%20FRANCE%201965.htm
No Mirando a Nuestro Daño
(Todos los Pilotos Muertos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario