FRANCO PATRIA - DESPUÉS DE LOS DIECISIETE
240510
amigos,
   cuando Franco Patria se mató, tenía 21 años  y un brillante provenir.
hastaluego
Franco   PATRIA   (1943 - 1964) Italia  actualizado 300909 
"Era  evidente que debía
pasar mis  mejores años
en el  colegio.
De los  ocho a los diecisiete."
Fleur  Jaeggy
"I  Beati Anni del Castigo" (1989)
[traducción  de Juana Bignozzi]
  
 Piloto automovilista residente en la Riviera  italiana que murió 
disputando los 1.000 Kilómetros de París en el autódromo de Montlhéry,  
el domingo 11 de Octubre de 1964.

El
 Abarth-Simca 1.300 nº 51 de PATRIA (y  Taramazzo) está siendo 
adelantado por el Ferrari 275 LM de Vaccarella/Guichet  durante los 
1.000 Km de Paris 1964, en Montlhéry, justo en el lugar donde unas  
horas más tarde se iba a producir el accidente mortal (C. Moity en  "L'Automobile") 
   Eran las 14:45 h y llovía cuando el Jaguar  E-type Lightweight nº 16 en
  perdición de Peter Lindner golpeó al Abarth-Simca 1.300 nº 51 de 
Patria, que  aguardaba su paso para salir de boxes, con tal violencia 
que lo precipitó  contra tres comisarios de carrera, resultando todos 
muertos: los comisarios  René Dumoulin, Jean Pairard y Roger Millot, 
Lindner y el joven Patria (de 21  años).
   [Jean Pairard era también piloto y  constructor. Junto con Just-Émile
 Vernet e  Yves Giraud-Cabantous había creado un deportivo llamado VP, 
animado por el  motor R 1063 del Renault 4 CV (un 4 cilindros de 747 cm3).
  Vernet/Pairard participaron en las 24 Horas de Le Mans 1953 con el VP 
 166R-Renault nº 56, clasificándolo 26º y último, a 102,75 Km/h. En 
1954,  Giraud-Cabantous/Vernet (VP nº 49) se accidentaban en la hora 22ª
 de aquella  prueba de resistencia. Y el año siguiente, 
Giraud-Cabantous/Lesur romperán el  motor de su VP nº 56 cuando sólo 
habían recorrido unos 350 Km.]




El
 Abarth-Simca 1.300 Bialbero era otra de esas  joyas mecánicas 
características de la factoría Abarth que, con rendimientos  próximos a 
los de competición (100 HP/l) podían ser conducidos por calles,  
autopistas y carreteras de montaña en aquellos tiempos de libertad en 
los que  no existían tantas prohibiciones, controles y regulaciones, y 
no se consideraba  a priori al conductor como un subnormal con 
tendencias criminales que debe ser  tutelado y vigilado. Su motor (4 
cilindros, 76 x 71 mm, 1.288 cm3,  cámaras hemisféricas, 
compresión 10,4:1, DOHC, 2 Weber doble cuerpo de tiro  horizontal, 
cárter seco, 125 HP a 7.200 R/mn) y su ligera carrocería  aerodinámica, 
con un peso total en vacío de 635 Kg, le hacían dueño de unas  
prestaciones asombrosas para su escasa cilindrada. Probado por Bernard 
Cahier  para "Motor Racing" en 1962, su velocidad máxima fue de 142,0 
M/h ~
 228,5 Km/h. El de 0 a 97 Km/h lo cubría en 6,8 segundos. En la  última 
foto vemos al propio Carl Abarth junto a un Abarth-Simca 1.300 (Bernard Cahier en  "Motor Racing", "Car and Driver" y Christopher Nixon en  "Autosport", archivo R. M. Clarke)
  
 Nacido en Torino el 24 de Febrero de 1943,  Gianfranco Patria era hijo 
de un garajista que instaló su taller en Sanremo.  Con estos parámetros 
no es extraño que Franco debutara a los dieciocho años en  rallies y 
carreras en cuesta regionales y nacionales, sobresaliendo por sus  
victorias de clase en 1962 con un Lancia Appia Zagato. Victorias entre 
las que  destacaron las Corsa in Salita de San Bernardo y de 
Cesana/Sestriere, así como  la Coppa Riviera di Ponente, y que le 
ganaron un contrato con Lancia.


Lancia Appia Sport Zagato coupé y berlinetta  Appia GTE Zagato 3ª serie (V4, 68 x 75 mm, 1.090 cm3,
 compresión  8,8:1, 1 Weber 36DCLD3, 60 HP a 5.400 R/mn, 930 Kg, 150 
Km/h). Una variante más  aligerada rebajaba el peso a 820 Kg y mejoraba 
la velocidad hasta 160 Km/h.  PATRIA obtuvo sus primeros éxitos con un 
Appia Zagato (archivo  Weernink-Cimarosti) 
  
 Para 1963, el piloto de Lancia Cesare Fiorio  se encargó de constituir 
la Squadra Corse HF, ayudado por Dante Marengo y  Luciani Masoni. 
Organizada en princpio como una escudería privada, pasó  enseguida a ser
 oficial de Lancia. Anecdóticamente, habría que aclarar que HF  sólo 
significaba lo que parecía: High Fidelity. Sus primeros pilotos fueron  
Piero y Ferdinando Frescobaldi, Leo Cella, Marco Crosina, Massimo 
Natili,  Claudio Maglioli, Giorgio Pianta, Enrico Pinto y Franco Patria.
 Su objetivo  originario era atacar el campeonato de Europa de Turismos 
con los coupés  Flaminia y Flavia aligerados por Zagato.
   Con el Appia Zagato, Patria había disputado  el Rally Sanremo de 1962 (el que ganó Piero Frescobaldi con Malinconi y un Flavia berlina),
 llevando de copiloto al futuro vencedor de ese mismo rally 10 años  más
 tarde, Amilcare Ballestrieri. Pero Franco no esperó tanto: se lo 
adjudicó  el año siguiente con un Lancia Flavia coupé y Orengo de 
navegante, cuando se  denominaba III Rally dei Fiori. También al volante
 de un Lancia (Flaminia Super  Sport Zagato 2.500 GT berlinetta esta 
vez, y con Leo Cella deco-équipier)  sería 11º scratch y 1º de categoría
 GT < 2,5 l en la Targa Florio ese mismo  1963.


El
 Lancia Flaminia Super Sport Zagato era una  versión aligerada (910 Kg) 
del aburguesado coupé Pininfarina. Su motor V6 2,5 l  se hallaba 
apretado hasta ofrecer 140 HP a 5.100 R/mn en la versión 3C Super  
Sport, con 3 Weber 35DCLN de doble cuerpo (196 Km/h), y 152 HP a 5.600 
R/mn en  la variante 2,8 l (210 Km/h) (archivo Weernink-Cimarosti) 
  
 Al volante de los Lancia Flavia coupé, e l  resto de la temporada fue 
excelente para el joven talento. Dejando de lado las  plazas de honor y 
por no mencionar sino las victorias de clase o absolutas,  diremos que 
ganó, además, las subidas Bologna/Raticosa, Vezzano/Casina, 
Trento/Bondone,  Trieste/Opicina y Sanremo/Colle Fiori, además de la 
Coppa della Consuma y el  Premio Campagnano de Vallelunga. Fue también 
fue 2º en la Coppa Carri de Monza  y se coronó campeón de Italia de 
Turismos en clase 1.600 cm3.


Un
 Flavia coupé de la Squadra HF disputa el  Trophée des Dunes 1963 sobre 
el circuito de Zandvoort. Los Flavia no brillaron  en esta prueba, pero 
PATRIA logró terminar 6º scratch y 3º de clase. El motor  del Flavia 
Sport 1,8 l entregaba 105 HP a 5.600 R/mn con dos Solex C35PII de doble 
 cuerpo, y hasta 130 HP para competición (archivo Weernink-Cimarosti) 
  
 Nuestro hombre se clasificaba 20º en el  Rallye de Monte-Carlo 1964 con
 el Flavia coupé en el que Bagnasco hacía de  navegante, y después, 
abandonando Lancia había pasado a reemplazar a Mauro  Bianchi en Abarth,
 donde se explotó su talento como piloto de pruebas y de  carrera.
  
 No fue un mal fichaje, puesto que el cada  vez más brillante Franco 
Patria lograría para la Abarth las victorias del  Criterium d'Apertura 
(en Monza, con Fiat-Abarth 595SS), la  Stallavena/Boscochiesanuova 
(Abarth-Simca 2.000 GT), el Gran Premio GT de Monza  (Abarth-Simca 1.300
 Bialbero) y la Internationales RundsstreckenRennen de  Mains-Finthen. 
Por otra parte, se estrenó con monoplazas, llevando un Abarth de  
fórmula III al 2º puesto scratch y 1º de categoría monoplaza en la  
Predappio/Rocca delle Caminate.
  
 Franco Patria era la más luminosa esperanza  italiana del motor y el 
mejor de los pilotos contratados por la marca del  escorpión (entre los 
que se contarían, por aquellos tiempos, nada menos que  Steinmetz, 
Swart, Cella, Baghetti, Demetz, Furtmayer, Schetty, Dechent, “Pam”,  
Hezemans, Goedemans, Merzario, Fischaber, Herrmann, Abt o Liane 
Engeman). Con  los Abarth-Simca, Patria supo doblegar a los Porsche 904 
GTS en  Fribourg/Schauinsland y en el GP de Suiza, que ese año no se 
celebraba en  Ollon-Villars sino en Sierra-Montana.


PATRIA
 fue el mejor de los Abarth-Simca 2.000 GT  en las últimas subidas de 
montaña del campeonato europeo 1964, las de  Fribourg/Schauinsland y 
Sierra-Montana, conquistando en ambos casos la  categoría GT que en 1964
 ya contaba con un campeonato separado (el Trophée  Européen de la 
Montagne, que coronó a Heini Walter aquella temporada). En ambos  casos,
 PATRIA superó a su compañero de equipo, el veterano Hans Herrmann, así 
 como a los roadsters Shelby AC Cobra-Ford de 380 HP, el mejor de los 
cuales  estaba, empero, llevado por un inspirado Bob Bondurant (que en 
Fribourg se  impuso al Ferrari de Scarfiotti a pesar de desconocer el 
trazado de la espectacular  ascensión, y de quien se decía en 
"L'Automobile":"cette  victoire inesperée prouvait, d'une part la 
classe naturelle de Bondurant, un  homme que l'on peut d'ores et déjà 
considérer comme la révélation nº 1 de la  saison 1964...").En las 
fotos, de Fribourg 1964, el nº 46 es PATRIA y  el nº 66, Bondurant. 
PATRIA se clasificó 1º en GT y 3º scratch, tras los  Porsche 8 cilindros
 2,0 l prototipos de Barth y Müller en Fribourg, mientras  que en 
Sierra-Montana repetiría la posición, tras los prototipos de Scarfiotti 
 y Müller esta vez (de  "L'Automobile") 
  
 Las últimas victorias de este prometedor  piloto habían tenido lugar en
 el mismo autódromo de Monthléry poco antes de su  muerte: el Prix de 
Paris y la Coupe du Salon


En
 el lapso de dos semanas, el 19 de Septiembre  y el 4 de Octubre, 
disputando las diversas mangas de las Coupes de Paris y de  las Coupes 
du Salon sobre el autódromo de Linas-Montlhéry, el dotado PATRIA  había 
obtenido una victoria de clase con el Fiat-Abarth 850 y otras dos con el
  Abarth-Simca 2.000 GT (de "L'Automobile") 

Franco  PATRIA (1943-1964)
(archivo "L'Automobile")
Sport-Auto:  Noviembre de 1964; Noviembre de 1989, pg. 10
Anthony Pritchard: pg. 106 
L’Automobile:  Diciembre de 1972 (Christian Moity/G.A. Spozio), pg. 87
Prensa (Alfil): 29 de  Abril de 1975
Motor Clásico: nº 6  (Febrero de 1988. M.K.), pg. 97; Julio de 1989 (S.K./M.K.), pg. 97
Gorrotxategi (130402)
http://www.motorsportmemorial.org/focus.php?db=ct&n=274
No  Mirando a Nuestro DaÑo 
(Todos los Pilotos  Muertos)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario