HERBERT McKAY-FRASER -  ¿CÓMO TE LLAMAS, AMIGO?
140707
amigos,
   doble aniversario para Mac Fraser, que nació hace ochenta años y murió hace cincuenta.
hastaluego 
Herbert  McKAY-FRASER   (1927 – 1957)  USA/Brasil                   11198 actualizado  180111 
Giancarlo Giannini:
...-Yo me llamo Nino.
Michel Constantin:
   -Pues yo, no.
(en "Una Vita a Metà", 1974,  Sergio Corbucci)
   Nacido el 23 de Junio de 1927 en Connecticut,
 este piloto automovilista había residido largamente en Recife 
(Pernambuco,  Brasil) y regentaba una granja en Wyoming antes de 
trasladar su domicilio a  California.
  
 Allí se inició en el deporte del automóvil  con un Jaguar XK120 y 
conoció a Phil Hill. Luego vivió un tiempo en Rio de  Janeiro, período 
durante el cual corrió con un Ferrari 750 Monza  y con el Jaguar. 
Posteriormente, en Junio de 1955, viajó a Europa, residiendo  en 
Portugal primero y en Inglaterra después.

Un
 Jaguar XK120.  Aparecido en 1948, causó sensación, y no sólo por su 
belleza en aluminio. Con  el nuevo 6 cilindros DOHC 3.442 cm3 y 160 HP a 5.000 R/mn, alcanzaba los 200 Km/h (de la “Enciclopedia del Automóvil Clásico”) 
  
 En  esta época británica formó un equipo con Jo Bonnier,  utilizando 
sus Maserati y el Ferrari 735S Monza 3,0   l nº 0444MD que el año 
anterior había sido conducido por  Hawthorn, Maglioli y Vasco Sameiro. 
Con este auto disputó un puñado de pruebas del  calendario 1955 sin 
mucho éxito: se accidentó en Junio durante el Circuito do  Porto, fue 7º
 en Julio en Monsanto, rompió la caja de cambios en Oulton Park en 
Agosto y una válvula en Aintree  en Septiembre.

Un
 Ferrari 735S Monza, aunque no es el de McKAY-FRASER.  Se trata de un 
spider sport de 1953. El 735S había aparecido en 1952,  utilizando un 
cuatro cilindros en línea DOHC, en lugar del habitual V12 de  Ferrari. 
De 102 x 90 mm,  cubicaba 2.942 cm3, y, con una compresión de 9:1, entregaba una  potencia máxima nominal de 225 HP a 6.800 R/mn (de supercars.net) 
  
 Herbert  también entabló relación con Colin Chapman. Con un Lotus de 
Ivor Bueb encabezó en su clase las 12 Horas de Reims 1956 hasta  que un 
fallo del motor Coventry Climax le obligó a  dejar la victoria a Claude 
Storez (Lotus, 164,57 Km/h), mientras  que Bueb ganaba el scratch  en un
 Jaguar compartido con Duncan Hamilton (a 177,95 Km/h).
  
 Su nombre se reproduce habitualmente como Mackay Frazer (o MacKay 
Fraser o alguna otra  variante), por lo que en algunos diccionarios 
figura en la F, aunque el especialista en  pilotos norteamericanos de 
Grand Prix Tim Considine dice que se llamaba Herbert McKay-Fraser  y que
 era apodado "Mac" Fraser. Otras  fuentes afirman que en realidad había 
nacido en Recife, aunque siempre es  considerado piloto norteamericano y
 no brasileño. En realidad, era  internacional, puesto que también hay 
quien asegura que el itinerante Mac Fraser volvió a trasladar su domicilio en 1957, para  residir en Italia con su esposa y sus hijos.
   La temporada anterior, Mac Fraser
 la había iniciado intentando disputar el British Empire Trophy de 
Abril, pero no  logró calificar el obsoleto 735S Monza. Luego fue 
recordman mundial con un Lotus-Coventry  Climax 1.100 cm3 en Monza.  Fueron 6 plusmarcas de clase entre 750 y 1.100 cm3
 las que batió:  desde los 50 Km  de distancia hasta 1 h de duración, 
con velocidades entre 218,7 y 220,9 Km/h. También  participaría en las 
24 Horas de Le Mans 1956,  compartiendo con el propio Colin Chapman  el 
volante de otro Lotus Eleven-Coventry Climax 1.459  cm3, con 
el que no pudo llegar al final de la prueba. Mejor le fue  en 1957 en Le
 Mans: esta vez, el Lotus aguantó y se  clasificó 9º scratch, aunque su 
motor Coventry Climax FPF era sólo un 1.098 cm3. McKay-Fraser
 y su co-équipierJay Chamberlain (1925-2001) se proclamarían vencedores 
de  clase aquel 23 de Junio, a 159,46   Km/h.


A
 escala 1/43 y  fabricada por Quartzo, esta es la reproducción del  
Lotus XI-Coventry Climax nº 62 con el que McKAY-FRASER y Chamberlain 
ganaron su clase en Le Mans 1957. La segunda foto es de otra maqueta, 
asimismo muy  fiel (de http://62.149.36.46/~bruce y de queensland.inetgiant.com.au) 
  
 Por entonces, Herbert McKay-Fraser  constituía una sólida esperanza del
 automovilismo, siendo fichado por BRM para  suplir la defección de Roy 
Salvadori, que había  denunciado su contrato con la marca, decepcionado 
al no haberse podido  calificar para el Grand Prix de Monaco  1957 con 
el inconducible P25 de fórmula l.
  
 Con el BRM debutó Mac Fraser  en el XLlll Grand Prix del  A. C. de F. 
de ese año, disputado en Rouen-Les Essarts, carrera en la que llegó a ir
 6º en la 5ª vuelta,  tras Schell, Behra,  Collins, Musso y Fangio,  
aunque por delante de Lewis-Evans (Vanwall), Menditeguy (Maserati), 
Trintignant (Ferrari), Hawthorn  (Ferrari), Salvadori (Vanwall),  
McDowell (Cooper), Brabham (Cooper) y Gould (Maserati). Pero la  
transmisión del BRM se rompió veinte giros más tarde.

En
 Rouen-Les Essarts 1957, Herbert McKAY-FRASER, que lleva gafas ahumadas,
 detiene su BRM P25  nº 28 roto, mientras Hawthorn (por una vez con 
gafas  y no pantalla) pasa al límite, derrapando de las cuatro ruedas 
con su Ferrari  L.801 nº 14 (foto  de Debraine, publicada en "Auto-Jahr 1957-1958") 
   Desgraciadamente, Herbert se accidentó el  domingo siguiente (14 de Julio de 1957) en una carrera de fórmula ll, la 1re
 Coupe Internationale de Vitesse, celebrada sobre el circuito rutero de 
Reims-Gueux. El piloto disponía del viejo y cansado Lotus XI-Coventry  
Climax que había corrido en Le Mans,  desnudado y maquillado como un 
fórmula II, mientras los buenos y nuevos Lotus  XII oficiales eran para 
Cliff Allison y Colin Chapman.

El
 circuito de Reims-Gueux era, prácticamente, un triángulo con dos rectas
  inmensas en dos de los lados y otra algo sinuosa en el tercero (archivo "Automobilia") 
  
 Reims fue siempre un circuito muy rápido y  peligroso, en el que un 
auto lento podía seguir a otro más rápido siempre que  se mantuviera 
embutido en su estela, aprovechando la depresión aspiradora de su  
rebufo en las largas rectas, aunque ello disminuyera notablemente la  
maniobrabilidad y la refrigeración del auto aspirado. Bill Whitehouse  
se accidentaba mortalmente en la 2ª vuelta, pero los tenores de la 
carrera (Trintignant, Salvadori, Brabham, Alan Brown, Jean Lucas, Tony 
Marsh  y Mac Fraser) no levantaron el pie derecho.
  
 Y así, a pocas vueltas del final de la  prueba de 300 Km  de longitud, 
Mac Fraser se salió en la curva rápida  de después de los stands y se 
mató. En el mismo sitio, aproximadamente, se  había matado Annie 
Bousquet  el año anterior y se mataría Luigi Musso el año  siguiente

Mac
 Fraser en su única carrera de fórmula I, el Grand Prix del ACF 1957 en 
Rouen, donde  llegó a marchar 6º con este BRM P25 nº 28 (de www.jmfangio.org, vía Karino) 

Herbert  McKAY-FRASER (1927–1957)
(de  http://www.historicracing.com)
La Prensa:  15 de Julio de 1957
La Nación:  15 de Julio de 1957
Clarín:  16 de Julio de 1957
Auto-Jahr 1957-1958, pg. 149
L´Automobile:  Abril de 1978, pg. 90
Mike Lawrence: pg. 39
Sports Car International: Noviembre  de 1991 (Tim Considine): pg. 65
Automobilia:  Junio de 1996 (François Jolly), pg. 49
Arritokieta (121198)
E. y F. Verplanken
F. Muelas (200602,  241202)
G. A. Engels (180902)
Jimmy Piget: Killed or Deceased
J.-F. Gómez: tomo I, pg. 253
http://www.historicracing.com/drivers.cfm?driverID=2968&AlphaIndex=F 
http://www.grahambuddauctions.co.uk/BidCat/Catalogues.asp?F1=3072&F2=4169&status=A&F4=0&select=GB15&offset=573
http://en.wikipedia.org/wiki/Herbert_MacKay-Fraser
No  Mirando a Nuestro DaÑo
(Todos los  Pilotos Muertos)




 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario