PAT O'CONNOR - COMO MUCHOS OTROS
60608
amigos,
este año se cumple un doble aniversario: Pat O'Connor nació hace 80 años y murió hace 50.
hastaluego
Pat O’CONNOR (1928 – 1958) USA actualizado 70608
"Yo podría hablarte aún
de muchos otros,
de otros muchos
que fueron amigos míos
y se murieron también."
Sebastián Juan Arbó (1902-1984)
Piloto automovilista nacido el 9 de Octubre de 1928 en North Vernon
(Indiana) y muerto en la colisión múltiple que se produjo en la Curva
Tres durante la primera vuelta de las 500 Millas de Indianápolis 1958,
la tradicional Memorial Day Classic Race del viernes 30 de Mayo. El
choque entre dos pilotos que partían en primera fila, Dick Rathmann y
Ed Elisian, dejó fuera de combate a nueve autos en lo que Taylor llama “el
peor accidente múltiple del circuito hasta entonces.” ("It was the
worst multi-car accident at the Speedway up until that time.")
Rathmann opinó que los frenos de Elisian quedaron bloqueados en la
frenada, lo que le provocó el trompo en la entrada de la curva en la
que desemboca la recta posterior. O’Connor llevaba el mismo
KK500G-Offenhauser Sumar Spècial de Chapman Root con el que había
terminado 8º en la edición anterior y que, tras el choque, sufrió un
incendio incipiente que fue rápidamente sofocado, aunque el conductor
de la ambulancia declaró más tarde que el piloto ya estaba muerto
cuando lo trasladaron, lo que confirmaría más tarde el doctor C. B.
Bohner. Poco antes de la salida, Pat había declarado que pensaba
retirarse de las carreras si conseguía el triunfo en la prueba. Su
bella esposa (y madre de su hijo de año y medio) se hallaba presente en
el autódromo.

Siniestro colectivo en la primera vuelta de la Indy 500 1958 en el que se mató Pat O'CONNOR (archivo Rich Taylor)
El periodista del motor Marcello Giambertone (co-autor de una
autobiografía de Juan-Manuel Fangio) fue testigo del accidente: “Me
quedé para ver la carrera, que fue ganada por Jimmy Bryan sobre un
Belond Special. Cuando abandoné el circuito lo hice apesadumbrado
porque Pat O’Connor, noble muchachote de ojos azules, a quien había
conocido el año anterior en Monza cuando hacía pruebas con los
neumáticos Firestone y donde participó en las 500 Millas Italianas, se
había matado durante la carrera. Murió bajo mis ojos, diez minutos
después de que le estrechara la mano.”

O'CONNOR tenía fama de apuesto. "LIke a movie star", dice de él Walter Zoomie en su recopilación del Album Picasa (archivo Lawrence en el Album Picasa de Walter Zoomie, en Internet)


Pat
O'CONNOR en su última carrera: remolcando el Sumar Special KK-Offy nº 4
con la ayuda de un pequeño tractor y posando para la foto oficial (archivo Indianapolis Motor Speedway en el Album Picasa de Walter Zoomie en Internet)
En efecto, Patrick había acudido a Monza en Abril de 1957 para
efectuar ensayos de neumáticos con un Chrysler 5,5 l V8 con el que
recorrió 363 Km a un promedio de 262,9 Km/h. Y como representante de
los corredores Indy, participaría a finales de Junio en la Race of Two
Worlds/500 Miglia di Monza, que reunía sobre el autódromo a varios de
los mejores especialistas del momento (Bettenhausen, Bryan, Crawford,
Linden, Parsons, Ruttman, Russo, Sachs y Veith) para enfrentarlos a
algunos corredores de fórmula I. El vencedor de esta carrera de los dos
mundos, y del jugoso permio de 26.801 $, fue Jimmy Bryan con un Belond
AP Special Salih-Offy, el mismo que ganaría la edición 1958 de las 500
Millas de Indianápolis en la que Pat murió. A raíz de la muerte de
O'Connor, la USAC impuso nuevas reglas concernientes a los roll-bars y
la obligatoriedad de utilizar combinaciones ignifugadas.

La
prueba organizada en Monza para atraer a los pilotos de las 500 Millas
de Indianápolis se llamaba oficialmente 500 Miglia di Monza, pero fue
mejor conocida como The Race of Two Worlds o, más coloquialmente, Monzanapolis.
Para que sirvieran los asimétricos roadsters del speedway de
Indianapolis, el autódromo peraltado de Monza se recorría en sentido
levógiro, contrario al habitual. Esta singular prueba sólo se realizó
dos años, 1957 y 1958. O'CONNOR participó en la edición de 1957 (el 29
de Junio), de la que vemos la salida de una de las tres mangas. Aquel
intento de acercar dos formas de competición no sirvió para sus fines,
puesto que los fórmula I de la época no podían luchar contra los champ
cars de Indianápolis en velocidad pura, ni aquéllos contra éstos en
maniobrabilidad rutera. Pero sí puso de manifiesto que el óvalo
peraltado de Monza era más rápido que el brickyard. En 1958, Jim
Rathmann ganó la Carrera de los Dos Mundos a la impresionante media de
166,73 M/h (~ 268,32 Km/h), y ese promedio no se obtuvo en la Indy 500
hasta el año 2000, cuando Juan-Pablo Montoya ganó la prueba con el
GForce-Aurora Target nº 9 a 167,607 M/h (~ 269,73 Km/h) (archivos The Indy Museum, publicada en "Classic American" por Steve Havelock)
Roy Pat O’Connor tenía 29 años y
sería incluído en el prestigioso National Sprint Car Hall of Fame en
1995. Había comenzado en sport (en Columbus 1948) y descolló
esporádicamente en la Carrera PanAmericana 1950 con un Nash (con el que
venció en una etapa, aunque sería desclasificado), pasándose un año más
tarde a los monoplazas, con los que se desenvolvió con suma
brillantez: fue campeón de sprint car AAA de la región Centro en 1953 y
1954, al tiempo que se centraba en la fórmula Indy, en cuyo campeonato
nacional AAA/USAC fue 4º en 1953, 1954 y 1956. Este último año, repitió
coronarse campeón sprint car USAC de la región Central. En total, sumó
8 victorias en esta especialidad, mientras que en champ car ganó en
Darlington 1956 y Trenton 1957.

Pat, a la derecha, confraterniza con dos colegas-rivales: Troy Ruttman (1930-1997) y Eddie Sachs (1927-1964) (del Album Picasa de Walter Zoomie, en Internet)
En las 500 Millas de Indianápolis 1955 marchaba 2º a 8 vueltas del
final cuando tuvo que detenerse para reparar una conducción de
combustible, clasificándose 8º finalmente con el KK500D-Offy 270 ci
Ansted Rotary nº 29. Conocía muy bien el autódromo puesto que también
trabajaba como piloto probador para la división de carreras de
Firestone, efectuando ensayos sobre el brickyard. En 1956 se retiró de
la Indy 500 tras cubrir 187 vueltas (18º, con el mismo auto del año
anterior y el dorsal nº 7), y en 1957 había partido desde la mejor
posición de la parrilla y encabezó la carrera durante 6 vueltas, antes
de tener problemas de amortiguación en el KK500G-Offy 255 ci
Sumar/Chapman Root nº 12. Logró completar las 200 vueltas pero, de
nuevo, en la 8ª posición final


En
la Indy 500 1956, O'CONNOR salía desde la 3ª plaza en la 1ª fila con
el KK500D-Offy Ansted Rotary Special nº 7, pero sólo cubrió 187 vueltas
y se clasificó 18º (archivo "Indianapolis Times" en el Album Picasa de Walter Zoomie, en Internet, y archivo D. Burgess-Wise)

En
1957 le fue mejor a Pat en el speedway de Indianápolis, disputando las
500 Millas con clara opción de victoria al partir desde la pole
position. De hecho, dominó un tramo de la carrera hasta que comenzaron
los problemas de suspensión en el KK500G-Offy Sumar Special nº 12, que
le relegaron a la 8ª plaza final (archivo "Coches Clásicos")

Pat O’CONNOR (1928–1958)
La Nación: 31 de Mayo de 1958
La Prensa: 31 de Mayo de 1958
L´Année Automobile 1958-1959: pg. 138 (y foto); 1968-1969: pg. 242
Fangio/Giambertone: pg. 300
Carroll Shelby: pg. 123
Auto Rama: tomo 5, pg. 1.086
Fórmula: Enero de 1967
Autosprint: 17 de Mayo de 1986
Rich Taylor: pg. 140
Gorrotxategi (
Dick Ralstin's Racing Home Page: "Jud Larson, An Uncrowned King" (gttp://www.flash.net/~dralstin/stories/jjud.htm)
Johnson's Indy 500 (http://www.geocities.com/johnsonindy500/indy500/speedwaydeaths.html)
Félix Muelas (281201)
G. A. Engels (140702)
No Mirando a Nuestro DaÑo
(Todos los Pilotos Muertos)