GAWAINE BAILLIE – ESTUDIANTE, VIAJANTE, CABALLERO Y LO DEMÁS
Gawaine BAILLIE (1934 – 2003) Gran Bretaña 200706 actualizado 140313
Una hora duerme el gallo;
dos, el caballo.
Tres horas duerme el santo;
cuatro, el que no lo es tanto.
Cinco horas duerme el cretino;
seis, el benedictino.
Siete horas duerme el viajante;
ocho, el estudiante.
Nueve horas duerme el caballero;
diez, el majadero.
Once horas duerme el muchacho;
doce, el borracho.
popular
Nacido el 8 de Marzo de 1934 en Leeds (Kent), este piloto
automovilista pasó la II Guerra Mundial con su familia norteamericana.
Cuando retornó a Inglaterra quedó huérfano de padre, convirtiéndose así
en el VII baronet de Polkemmet (Linlithgowshire) antes de iniciar
estudios superiores en Eton, para acabar haciéndose ingeniero en
Cambridge.
Su familia guardaba parentesco con Dorothy Paget, la mecenas que
permitió a sir Tim Birkin construir los Bentley Blower, y Gawaine
mostró muy pronto su afición y sus facultades a bordo de sucesivas
motocicletas y automóviles. Ganó el John Davy Trophy 1958 en Brands
Hatch y pasó luego a utilizar los Jaguar Mark II 3,4 l del Equipe
Endeavour, al lado de Ivor Bueb y otros. Especializado definitivamente
en turismos, el piloto logró varios podios en Goodwood, Aintree,
Silverstone, Snetterton...

Un
duelo de BAILLIE con Jack Sears a armas iguales. Estamos en las 100
Millas de Snetterton 1959; Jack va por delante en este momento con el
Jaguar Mark II 3,4 l nº 31 del Equipe Endeavour, pero al final ganó
BAILLIE
(archivo http://www.uniquecarsandparts.com.au/race_drivers_jack_sears.htm)
Sir Gawaine Baillie trabajaba desde 1959 en la HPC Engineering de
Burgess Hill (West Sussex), empresa de la que acabaría siendo director.
En 1960 participa en las 24 Horas de Le Mans –una fijación para los
gentlemen drives británicos (y norteamericanos)– haciendo pareja con
Mike Parkes en el Lotus Elite-Coventry Climax 1,3 l nº 43 propiedad de
Gawaine, que; se retiró al romper la caja de cambios en la hora 17ª;
pero su pariente, el comandante Ian B. Baillie, lograría terminar 9º
scratch con el Aston Martin DBR 1/300 3,0 l nº 8 que compartía con Jack
Fairman.


Gawaine
BAILLIE/Mike Parkes no pudieron terminar en Le Mans 1960 con el Lotus
nº 43 del primero, pero Ian Baillie/Jack Fairman se clasificaron en 9ª
posición scratch con el Aston Martin nº 8
(archivo http://www.lemans-history.com/equipas.php?ano=1960)
En 1961 inicia Gawaine una colaboración con Peter Jopp, con quien
comparte un Jaguar Mark II 3,8 l en el Tour de France Automobile, dura
prueba que terminan en el 2º puesto de Tourisme, por detrás del Mark II
de Consten/Renel y por delante de los Mark II de Dutoit/Estager y de
Orsini/DeMaria. Es una excelente prestación, pero en la misma prueba el
año siguiente Baillie se caerá a un barranco, salvándose de milagro.
Sin embargo, este piloto-ingeniero no se amilana y consigue un
espectacular Ford Galaxie 500 V8 7,0 litros con el que deleitará a los
espectadores en los circuitos británicos. En Snetterton 1963, sir
Gawaine Baillie será 3º, tras sir Jack Brabham y sir Jim Clark (aunque
los títulos de los dos últimos se otorgaron más tarde). Lo mismo que
Henri Greder y Bo Ljungfeldt, Gawaine llevará el Galaxie al Tour Auto
1963. Greder, secundado por Foulgoc, era favorito hasta que se quedó
atrapado en la arena de Tertre Rouge, en Le Mans, aunque, tras muchas
dificultades por no poder recibir asistencia externa, consiguió salir
del apuro para entrar al final muy atrás (7º de la clasificación final
scratch de la categoría Turismo y 10º al handicap). Por su parte, ni
Ljungfeldt ni Baillie; a quien acompañaba Jopp, lograron terminar.
Pero, mientras tanto, qué espectáculo.


Además de los enormes Ford Galaxie 500 de Greder, Ljungfeldt
y BAILLIE, en el Tour de France Automobile 1963 se presentaba también
el aún más voluminoso Chevrolet Impala nº 89 de Müller/Knorr, que no
llegó muy lejos (primera fotografía). Herbert Müller (1940-1981) se
convertiría pronto en un excelente piloto de montaña y circuito,
ganador de la Targa Florio, campeón de Europa. En la segunda foto vemos
el Galaxie Ford France nº 91 de Henri Titi Greder, un buen
especialista con los grandes sedanes americanos (muy pesados,
ultrapotentes, de floja suspensión y escasos frenos), que no están
hechos para ponerlos en manos de cualquiera
(archivos Maurice Louche y “L’Automobile”)

El
Ford Galaxie 500 de BAILLIE/Jopp en Pau, durante el Tour de France
Automobile 1963. En el Virage de la Gare de este circuito urbano de
húmedo pavimento, BAILLIE se escapa a duras penas de los ágiles BMC
Mini Cooper de Hopkirk y Makinen
(archivo Maurice Louche)


Siempre
en el Tour Auto 1963, durante la carrera de Le Mans Greder se muestra
el más rápido (en la primera foto, ante el Jaguar Mark II de
Barbier/Piot y el Galaxie de GAWAINE/Jopp –¿o es el de Ljungfeldt? –).
Pero luego caería en la trampa de arena de Tertre Rouge, en la que
perdería mucho tiempo, lo que desluciría su clasificación final
(archivo Maurice Louche)
En la "Motor" Six Hour Saloon Car Race de Brands Hatch 1964, el
Galaxie coupé de cambio automático lo comparte de nuevo Baillie con
Jopp, pero diversos problemas durante los entrenamientos hacen que
parta desde el fondo de la nutrida parrilla. No obstante, con la
potencia del Flying Galaxie y su sabiduría, Gawaine adelanta a
10 rivales en la primera vuelta, será 5º en la 5ª, 2º en la 12ª y se
pondrá poco después en cabeza de la heterogénea concurrencia
(Mercedes-Benz, Lancia, Alfa Romeo, BMW, Ford Cortina, BMC Mini, Volvo,
Jaguar, Saab...), marcando en la operación la vuelta más rápida (1 mn
58,4 s ~ 129,34 Km/h), que no será batida durante la jornada.

Jopp, BAILLIE y el Galaxie coupé en Brands Hatch 1964
(de "CuatroRuedas")
Pero cuando la lluvia aparece, las casi dos toneladas del Galaxie de
Baillie/Jopp se vuelven aún más difíciles de manejar, y el ballenato
blanco se clasificará 6º scratch (y 1º de clase), a 3 vueltas de los
ganadores (Whitmore/Procter, Ford Cortina Lotus), que terminan las seis
horas a 118,83 Km/h.

Con
su aparatoso Ford Galaxie, BAILLIE fue el más rápido en la "Motor" Six
Hours de Brands Hatch 1964 hasta que hubo que abrir los paraguas
(de "Motor")




En
1964, BAILLIE se presentó de nuevo en el Tour Auto con el Ford Galaxie
500 nº 88 de 425 HP (de serie; 75 HP más con la preparación Holman
& Moody), pero hizo peor papel que los nuevos Ford Mustang de 285
HP, más manejables. [Clasificación final: 1º scratch en Turismo, el
Mustang de Procter/Cowan; 2º, el de Harper/Holland.] De nuevo, Gawaine
BAILLIE no terminó esta prueba a la que era tan fiel. En las fotos lo
vemos en la carrera de Reims, en la que salía desde la primera fila.
Pero los que se ponían en cabeza en las mangas de velocidad para
turismos eran siempre los cuatro Mustang. (En la última foto, doblando
el Virage du Nouveau Monde de Rouen-Les Essarts: Harper, Ljungfeldt
–que ganó la carrera–, Procter y Greder.)
(de “L’Automobile” y archivo Maurice Louche)
Otro maestro británico al volante de un Galaxie 500, Jack Sears,
explicaría treinta años más tarde que el Ford V8 de 7,0 litros no era
tan inmanejable: "Fue mi coche de carreras favorito, únicamente por
detrás del Ferrari GTO" ["Second only to the Ferrari GTO, it was my
favourite race car."] Pero, más tarde, Baillie prefirió adaptar un
compresor Paxton a un Falcon con el que logrará un campeonato
británico en 1966, ante Jackie Oliver y Jack Brabham.


Así llevaba Jack Sears el Galaxie 500 V8 7,0 l. En la foto inferior, 1º en Zolder 1964
(archivos “Classic and Sports Car” y Delsaux & Wijckmans)
Sir
Baillie compartiría el Galaxie con el piloto australiano Lex Davison
en las 6 Horas de Sandown Park 1964 (donde Davison se estrella). Y tres
meses más tarde es 2º sobre el mismo circuito australiano, en un
meeting en el que Davison se mata entrenando para una prueba del
campeonato Tasman 1965. Baillie ganará más tarde sobre el terrible
Longford de Tasmania, aunque acabará trocando el pesado Galaxie por
varios Ford Mustang y Ford Falcon de Alan Mann.

En
1964, BAILLIE compartía su Galaxie Holman & Moody con el piloto
local Lex Davison en la Sandown International Six Hour Race; Davison
declaró después de accidentarse: “¡Esta gran zorra casi me mata!” [“The big bitch nearly killed me!”]. Pero en la página web de donde se ha obtenido la foto, se añade que, antes de eso: “El
Galaxie dominaba completamente, deleitando a la multitud con su
espectacular prestación y el tremendo estruendo que la bota derecha de
Davison extraía de su poderoso motor.” [“The
Galaxie was completely dominant, deleighting the crowds with its
spectacular performance and the tremendous racket Davidson’s right boot
elicited from its mighty motor.”]
(de www.atopics.com.au, en http://www.motorsportretro.com/2013/03/lex-davison-and-the-fearsome-holman-moody-427-ford-galaxie/)



Los
Mustang Alan Mann de BAILLIE y Pierpoint, amigos y rivales por el
título de 1965, en Oulton Park y en Silverstone. GAWAINE es el nº 42
(archivos http://www.mikehaywardcollection.com/product/10334/gawaine-baillie-and-roy-pierpoint.htm
y Graham Robson en http://www.ponysite.de/john_grant.htm)
En 1965, Roy Pierpoint ganó el BTCC (campeonato británico de turismos)
con un Mustang de Alan Mann. En la última carrera sufrió un despiste y
se retrasó hasta la 10ª plaza de la prueba, que lideraba Baillie ante
Brabham. Pero Baillie fue llamado a boxes por Alan Mann, quien, a
continuación, reclamó contra el auto de Brabham, que resultó finalmente
desclasificado, lo que le daba el campeonato a Pierpoint.



Junto
con el nº 42, también el dorsal nº 88 fue uno de los favoritos de
BAILLIE, quien, como sabemos, fue campeón británico 1966, ante Jackie Oliver y Jack Brabham
(de http://www.nogripracing.com/details.php?filenr=24962
y http://www.mikehaywardcollection.com/product/10328/gawaine-baillies-ford-mustang.htm)
Gawaine
Baillie, notable gentleman driver, llenó su vida con muchas otras
actividades –que no tienen lugar aquí–. Señalaremos, sin embargo, que
en 2004 la Sotheby’s de Melbourne subastó la más importante colección
filatélica de los últimos cincuenta años, valorada en once millones de
libras esterlinas: la de sir Gawaine Baillie, VII baronet de Polkemmet,
que había fallecido el domingo 21 de Diciembre de 2003

Una biografía de BAILLIE titulada “Un Caballero Entre los Inscritos”
(de http://www.worldcollectorsnet.com/news/the-philatelic-collection-formed-by-sir-gawaine-baillie-bt/)


Gawaine BAILLIE (1934–2003)
(de “CuatroRuedas”, www.historicracing.com y
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/england/kent/3704900.stm)
http://www.historicracing.com/drivers.cfm?driverID=1959&AlphaIndex=B
http://www.worldcollectorsnet.com/news/newstories/news501.html
Juan Paredes (120107)
http://www.worldcollectorsnet.com/news/the-philatelic-collection-formed-by-sir-gawaine-baillie-bt/
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/england/kent/3704900.stm
No Mirando a Nuestro Daño
(Todos los Pilotos Muertos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario