HUBERT LATHAM - CIGARRILLOS FINOS
130208
amigos,
 personaje  romántico y decadente, Latham fue fiel a un estilo marcado por sí  mismo y por la muerte temprana.
 Había  nacido hace siglo y cuarto.
hastaluego
Hubert   LATHAM (1883 – 1912)  Gran Bretaña/Francia actualizado  311008
para  Vicenta, que me quiso
“Oui,  ce monde est bien plat; quant à l’autre, sornettes.
Moi,  je vais résigné, sans espoir, à mon sort,
Et  pour tuer le temps, en attendant la mort,
Je  fume au nez des dieux de fines cigarettes.”
["El  mundo es bien vulgar; y el otro ¿quién lo sabe?
Sin  ilusión, resignado a mi suerte,
para  matar el tiempo, esperando a la muerte,
fumo  mil cigarrillos, echando el humo a Jove."]
Jules  Laforgue (1860-1887)
 Piloto  de motoras, automóviles, motocicletas, aerostatos y aviones, de  corta e intensa vida.
 Primo
  de Jacques Faure, de familia adinerada y afectado por una enfermedad  
pulmonar incurable entonces, Hubert se dedicó a quemar etapas,  buscando
 emociones fuertes y, quizá, trocar la postración de una  lenta y 
angustiosa agonía por una muerte rápida y heroica. Ello le  llevó a 
entregarse a los citados deportes de riesgo con una  vehemencia y una 
audacia que asombraba a todo el mundo que no  estuviera en el secreto. 
Se ganó el apodo de “Rey de la Tormenta”  por insistir en volar en 
condiciones climáticas imposibles para  aquellos frágiles aparatos. 
Según Munson, en su breve ejecutoria  Latham llegaría a ser uno de los 
grandes pilotos de la Historia.
 En
  realidad, aún no sabía volar cuando, durante una competición de  
canoas que se celebraba en Monte-Carlo, conoció al ingeniero Léon  
Levavasseur, quien insistió en que Hubert fuera el piloto de su  
reciente monoplano Antoinette (por Antoinette Gastambide, la hija del  
mecenas del proyecto). En un mes, Latham se puso al dìa y logró un  
récord de duración en vuelo (5 de Junio de 1909: 1 h 7 mn 37 s).
LATHAM en 1909 (colección Jean-Pierre Lawers, en www.earlyaviators.com)
 A
  continuación, quiso cruzar en vuelo el canal de La Mancha, hazaña  muy
 esperada por los aficionados a la aviación y por el público  general. 
El 19 de Julio de 1909 sólo pudo recorrer algo más de 11  Km antes de 
caer al mar. Lo intentó de nuevo el 27 de Julio, aunque  para entonces 
Louis Blériot ya había logrado el cruce. Latham, por  su parte, volvió a
 caer al mar cuando se hallaba a poco más de mil  metros de la costa 
inglesa.
El Antoinette de LATHAM ha naufragado en el Canal de La Mancha (de RAeS Library, archivo M. J. H. Taylor)
El rescate de LATHAM lo refleja el gran Geo Ham en esta acuarela, aunque no llega a apreciarse en ella que Hubert se encontrara fumando tranquilamente cuando le encontraron (archivo Katherine S. Williamson)
El destructor Harpon rescata al Antoinette IV y salva a su piloto (de www.latham77.fsnet.co.uk, vía Karino)
 Más
  tarde, el mismo año y siempre con el Antoinette IV, obtendría el  
récord de distancia en circuito cerrado (26 de Agosto, en Béthemy:  
154,62 Km) y el de altitud (29 de Agosto, en Reims: 155,0 m, ya con  el 
nuevo Antoinette VIII, V8 de 60 HP); en este mismo meeting de
  Reims (la Grande Semaine de Champagne) fue 2º en el Prix de  
Champagne, 2º en el Prix de Vitesse y 3º en el Prix Gordon Bennett.
LATHAM vuela en Reims 1909 con el Antoinette IV (archivo Kenneth Munson)
Soberbia imagen de LATHAM volando en 1909 su Antoinette IV (postcard de 1909, archivo Roy Nagl, en www.earlyaviators.com)
 A
  partir del 23 de Septiembre ejecuta vuelos de exhibición en Berlín,  
paseándose durante media hora sobre el campo de desfiles de  Tempelhof, 
el futuro aeropuerto protagonista del puente aéreo que  salvó del hambre
 al Berlín occidental en 1948.
 El
  aeropuerto fue creado en 1923, pero cuando las autoridades soviéticas 
 cortaron los accesos por carretera a la ciudad de Berlin, el  
comandante supremo de las fuerzas estadounidenses en Alemania, Lucius  
Clay, propuso romper las barreras con sus tanques, puesto que no se  
podía consentir que el sector occidental de la ciudad quedara  asediado 
por el hambre y el frío. Finalmente, se impuso la idea de  abastecerlo 
por medio de un costosísimo puente aéreo.
Un
  recuerdo al heroico puente aéreo de Berlín, que suministraba  
diariamente, en 600 vuelos, 12.000 toneladas de víveres, combustible  y 
medicinas a la ciudad bloqueda. Una de esas gestas que reconcilian  al 
ser humano con la humanidad. Durante 15 meses, día y noche, los  
arriesgados despegues y aterrizajes de todo tipo de aviones adaptados  a
 la carga se encontraron animados por la expectación y el  agradecido 
júbilo de los niños berlineses (Associated  Press y Reuters en "El País", www.zdf.de y © agencia  Corbis)
Los
  ciudadanos berlineses supieron agradecer el esfuerzo. En color,  
monumento en Tempelhof a la memoria del Puente Aéreo y de las  
tripulaciones que dieron la vida en el empeño entre el 26 de Junio  de 
1948 y el 30 de Septiembre de 1949. En la conmemoración del  
cincuentenario de este acontecimiento, el presidente Bill Clinton  
denominó "Sinfonía  de la Libertad" al
  permanente ronroneo que emitían los motores de bajas revoluciones de  
los 600 aviones diarios. Cosas así pudieron ocurrir porque hubo  
pioneros como Hubert LATHAM (de  www.german-way.com)
Justo poco antes del 60º aniversario del Puente Aéreo, el alcalde de Berlín proponía eliminar el aeropuerto de Tempelhof a partir del 31 de Octubre de 2008 por poco rentable. Pero de inmediato surgió un movimiento, encabezado por la asociación ICAT, para conservarlo. Entre los que defendían al aeropuerto se encontraban el arquitecto Norman Foster y la canciller Angela Merkel, quien dijo que se trataba de "Un símbolo de la historia de la ciudad." Es mucho más: es un simbolo de lo mejor que encierra la naturaleza humana. En la fotografía, un legendario Douglas DC-3 Dakota (o C-47 Skytrain), el más genuino representante de los aviones abastecedores, a quienes los berlineses denominaron rosinenbomber (bombardero de Pasas de Corinto, derramador de golosinas) (foto AFP en "El Correo")
Después de 31.068 días en activo, la clausura del aeropuerto de Tempelhof se llevó a cabo el 30 de Octubre de 2008 con el vuelo simbólico de un DC-3 Rosinenbomber (agencia Reuters)
 Volvamos
  a Latham en 1909. En Châlons, el 1 de Diciembre, sube hasta 453 m,  
nuevo récord que batirá él mismo el 7 de Enero de 1910 con 1.050  m. 
Poco despúes se haría con la plusmarca de velocidad (23 de  Abril, en 
Nice: 77,58 Km/h) y elevaría sucesivamente la de altura  hasta los 1.384
 m (el 7 de Julio, en Reims). En Noviembre, los vuelos  los hace en 
Baltimore.
Hubert LATHAM sobrevuela Baltimore en Noviembre de1910 (colección Gerald Herriman en www.earlyaviators.com)
 Latham  se involucró en la creación del siguiente modelo Antoinette,  denominado por ello Antoinette-Latham Monobloc.
  Era otro monoplano de diseño avanzado a su tiempo, puesto que el  
bastidor se hallaba revestido de finas planchas de aluminio en lugar  
del habitual entelado de lino, las alas eran de estructura cantilever  
sin tirantes de arriostramiento, y el tren de aterrizaje se hallaba  
carenado.
El Antoinette-Latham Monobloc, también conocido como Antoinette Monoplane Militaire, tan elegante con sus limpias superficies metálicas, parecía mucho más moderno que otros modelos posteriores (del "Gran Atlas de la Aviación")
 A
  pesar de sus virtudes, el aparato, apto para tres plazas, fracasó en  
su intento de interesar al Departamento de la Guerra, aunque se  
presentó en el Concours Militaire de Reims 1911. El principal  problema 
radicaba en que el típico motor V8 Antoinette de 50/60 HP  libraba una 
potencia insuficiente para los 1.350 Kg que pesaba el  monoplano a plena
 carga.
LATHAM acaricia con sus manos enguantadas los mandos del Antoinette (colección Jean-Pierre Lawers, en www.earlyaviators.com y en www.latham77.fsnet.co.uk)
 Hubert
  Latham perseveró en su forma extrema de vida, taraceada con los  
accidentes, aterrizajes y amerizajes forzosos que hemos visto, amén  de 
otros percances variados de los que, invariablemente, salía  ileso. La 
muerte se hacía esperar, no acudiendo a la cita hasta el  martes 16 de 
Julio de 1912 en África Ecuatorial, donde Hubert  participaba en una 
partida de caza mayor y fue mortalmente atacado  por un búfalo herido.
 Como
  cuando se paseaba por los aires en sus intentos de récord de  duración
 o cuando fue rescatado de las aguas del Canal de la Mancha,  los que 
llegaron a auxiliarle le encontraron con un cigarrillo  humeante entre 
los dedos
Este monumento a Hubert LATHAM se encuentra en el camino de la costa, entre Sangatte y Wissant (de www.latham77.fsnet.co.uk, vía Karino)
Hubert LATHAM (1883–1912)
(de  images.google.es, vía Karino)
Kenneth  Munson: pg. 19
Ases  de la Aviación: pg. 355
www.earlyaviators.com/elathhub.htm
http://www.latham77.fsnet.co.uk/
Juan  Paredes (130208)
No  Mirando a Nuestro DaÑo
(Todos  los Pilotos Muertos)
 
 



